martes, 26 de junio de 2012

BMX: Significado, origen y caracteristicas


BMX!

El BMX (Bicycle Moto Cross) es una modalidad acrobática del ciclismo cuyo origen está en california en los años 1970. Es deporte olímpico desde los Juegos olimpicos de Pekin 2008

Origen:

El BMX se originó a comienzos de los años 1970 en California. Cuando los jóvenes intentaban imitar a los campeones como a Mike Miller y Eli Israel Sanchez Hernandez de motocross con una modalidad muy concreta y arriesgada. En los años 1980 se generalizó la variante conocida como carreras en circuitos de tierra, muy similares a los realizados con motos. Más tarde, a mediados de la década de los 80, con las primeras bicicletas exclusivas de freestyle se comenzarían a hacer trucos en parks e incluso en la calle.
Más concretamente, en 1977, la American Bicycle Association (ABA) se organizó como una entidad nacional para el crecimiento del deporte que se introdujo en Europa en 1978. En abril de 1981, se fundó la Federación Internacional de BMX, y el primer campeonato del mundo se celebró en 1982. Desde enero de 1993 el BMX ha sido integrado dentro de la UNION CICLISTA INTERNACIONAL(UCI)

Caracteristicas del BMX.

Las bicicletas son de tamaño pequeño para ganar manejabilidad sobre ellas. Los cuadros suelen estar fabricados dependiendo del contexto


Trucos
Los trucos son las acrobacias que hacen los «riders» o pilotos en el aire.
Existen trucos de bmx como el backflip, uno de los mas famosos conocidos por casi todo el mundo aficionado al ciclismo, que consiste en dar una vuelta en el aire hacia atrás y el frontflip que es hacia adelante. También existen muchos mas aproximadamente 100 trucos.
  • Tailwhip, que consiste en dar un giro ala bici sobre el eje de la direccion.
  • Decade, que cosiste en lo mismo pero el que gira sobre el eje de la direccion es el piloto o «rider».
  • No-hands, que cosiste el soltar las manos del manillar.
  • No-foots, consiste en soltar un pie o ambos de los pedales.
  • Superman, consiste en soltar los pies de los pedales de forma que se estiren emulando a «superman».
  • Barspin, que como su nombre indica consiste en soltar las manos del manillar y hacerlo girar en el aire.
  • Giro de 360, consiste en girar con la bici 360 grados. (Tambien existen el 180, 720, 1080.

De todos los trucos mencionados existen multiples combinaciones entre si como, 360 no-hands, backflip tailwip, frontflip superman, etc… bunning que consiste en saltar con la rueda de alante y despues con la de atras (en el aire)

Deporte olimpico

El BMX fue considerado deporte olímpico en el año 2008, realizando su debut en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.1 En modalidad de contrarreloj y circuito (race). Se realizan dos rondas clasificatorias en modo individual o contrarreloj y en modalidad race se realizan las tres tandas de cuartos de final. Compiten un total de 48 deportistas, 32 en la modalidad masculina y 16 en la femenina.

Modalidades

Race:


Se realiza en una pista parecida a las pistas de motocross La principal diferencia es la tierra utilizada. La de motocross suele ser una tierra húmeda, mientras que la de race es una arena arcillosa compacta para evitar incrustaciones de la bici.
Hay dos tipos de bicicletas definidas por el diámetro de la llanta: 20" (normal) y 24" (cruiser).
Las competiciones son con el mismo formato que en el atletismo de pista: Participan ocho corredores cada uno por la calle que le han asignado aleatoriamente. El circuito tiene una longitud aproximada de 350m a 500m. son 3 mangas sin final, luego pasan a la siguiente ronda los 4 primeros clasificados hasta quedar 8 para formar una manga final. Actualmente el sistema con el que cae la valla es el "Random Gate", consiste en la diferencia del intervalo de tiempo entre la voz y los pitidos. Esta modalidad de BMX fue considerada deporte olímpico en las Olimpiadas de Pekín 2008.Uno de los mas destacados ciclistas de bmx en pista de tierra es Andre Stottuth.

FreeStyle

Dentro del FreeStyle se diferencian 5 modalidades:

  • Dirt Jump: Esta modalidad de freestyle consiste en realizar saltos (jumps) acrobáticos utilizando rampas de tierra (dirt), las medidas de las rampas pueden ser de 2 a 3 metros de alto y el recibidor tiene que ser 20 cm más alto que el lanzador y la distancia del lanzador al recibidor puede ser de 2 a 3 metros .
  • Flatland: El flatland es la modalidad en la cual las acrobacias (tricks) son desempeñadas en una superficie pavimentada lisa (de hormigón (concreto) u otro tipo), realizando giros subido en los pegs, el cuadro, manillar... el equilibrio y concentración necesarios hace de esta disciplina quizás una de las más difíciles de dominar. Las bicis utilizadas en flatland suelen tener formas especiales para mejorar el equilibrio y que sea mas comodo pasar los pies sin chocar. También es necesario llevar las ruedas a una presión de 8k para que la rueda gire sin clavarse en el suelo.
    • Park: Consiste en realizar acrobacias utilizando un conjunto de rampas y otros obstáculos de cemento o madera (en una configuración llamada "park"). El acróbata trata de formar "líneas" en el parque y pasar de un truco a otro, de un obstáculo a otro, con fluidez. Los trucos más comunes suelen ser elbarspin (vuelta al manillar), tailwhip (vuelta al cuadro), x-up (180º con el manillar, dejando los brazos en posición de "X"), crankflip (vuelta a las bielas) y trucos más extremos, como backflip o frontflipflair (backflip + 180º), nothing,superman (con la variante "seatgrab")... Incluso se pueden realizar en los bordes de las rampas trucos de grind o grab (más comunes en street). También son comunes trucos realizados al subir al borde de la rampa, como eltailtap (clavarse con la rueda trasera sobre la superficie horizontal de la rampa y volver a caer).
    • Vert: Para esta modalidad del deporte, es necesario contar con una rampa con por lo menos una sección completamente vertical en la parte superior. Esta sección permite al acróbata saltar verticalmente al realizar sus trucos y volver a caer en la misma rampa. Por lo general, las rampas son construidas en una configuración llamada half-pipe (medio tubo). Los trucos, similares a los del "Park", a excepción de que no se cambia de rampa, y los "aéreos" (saltar desde una rampa inclinada, sobrepasarla y caer en la misma) suelen ser mucho más altos.
    • Street: Para esta forma de BMX se buscan obstáculos "naturales" en la calle (street), es decir, parte del terreno urbano. Ejemplos de estos obstáculos pueden ser un banco en el parque, una pared,escaleras, etc. En esta modalidad se suelen hacer trucos de grind, que consiste en deslizar con los pegs o combinándolo con otras partes de la bicicleta: Double (Con dos pegs, a izquierda o derecha), Feeble o Smith (Combinando uno el tubo de atrás con la rueda delantera, o viceversa) y crooked (ej: peg delantero izquierdo con el peg trasero derecho, o en su defecto, peg trasero con plato), "50 grind" (deslizar un solo peg, ya sea el delantero o el trasero). Las bicicletas de street suelen ser más resistentes que las de vert y bike-park, no suelen usar frenos, se hacen distintas combinaciones con el barspin o tailwhip. Los riders con mucha experiencia incluso realizan trucos como el tailwhip en plano, sin ninguna rampa. Es muy común también el manual (mantener el equilibrio levantando la rueda delantera y sin pedalear) y nose manual (como el manual pero con la rueda trasera), y los trucos como el footjam (introducir el pie entre la rueda delantera y la horquilla) o el tailtap (clavarse con la rueda trasera en algo elevado).no solo se usan trucos de grind en la modalidad street, existen muchos otros trucos practicables con los obstáculos callejeros, se suelen usar escaleras para realizar los 180, 360 y 540 o no hands que consisten en agarrar el cuadro con las rodillas y acercar el manillar al pecho para soltar las manos de diversas formas, según la forma en la que estén colocadas las manos el truco recibe diversos nombres como no hands old school(las manos hacia los lados)o cóndor(estiradas hacia arriba)también se pueden combinar trucos de rampas en la calle como los tailwhips(dar una vuelta al cuadro y volver a aterrizar en los pedales)o los turndowns que es uno de los trucos más complicados y elegantes del bmx, consiste en girar el manillar 180 grados hacia la derecha o la izquierda pasándolo por detrás de la rodilla y llevándolo hasta el pecho con Fuerza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario